
La Ley de Ohm establece que "la intensidad de la corriente eléctrica
que circula por un conductor eléctrico es directamente proporcional
a la diferencia de potencial aplicada e inversamente proporcional a
la resistencia del mismo", se puede expresar matemáticamente en
la siguiente fórmula o ecuación:

donde, empleando unidades del Sistema internacional de Medidas , tenemos que:
- I = Intensidad en amperios (A)
- V = Diferencia de potencial en voltios (V)
- R = Resistencia en ohmios (Ω).
Léase: La intensidad (en amperios) de una corriente es igual a la tensión
o diferencia de potencial (en voltios) dividido o partido por la resistencia (en ohmios).
De acuerdo con la “Ley de Ohm”, un ohmio (1 Ω) es el valor que posee una resistencia
eléctrica cuando al conectarse a un circuito eléctrico de un voltio (1 V) de tensión
provoca un flujo o intensidad de corriente de un amperio (1 A).
La resistencia eléctrica, por su parte, se identifica con el símbolo o letra (R) y
la fórmula general (independientemente del tipo de material de que se trate)
para despejar su valor (en su relación con la intensidad y la tensión) derivada
de la fórmula general de la Ley de Ohm, es la siguiente:

|